II Corintios 10 Nueva Biblia de Jerusalén (Desclee, 2009) | 18 versitos |
1 Soy yo, Pablo en persona, quien os suplica por la mansedumbre y la bondad de Cristo; yo, tan humilde cuando os veo cara a cara y tan atrevido con vosotros cuando estoy lejos*.
2 Pues os ruego que no me obliguéis a mostrarme atrevido cuando os visite, pues he pensado actuar con audacia contra algunos que consideran que procedemos según meros criterios humanos.
3 Es verdad que somos seres humanos, pero no combatimos según esos criterios.
4 ¡No!, las armas de nuestro combate no son las que usan los hombres, pues, por la causa de Dios*, son capaces de arrasar fortalezas. Deshacemos sofismas
5 y cualquier baluarte levantado contra el conocimiento de Dios, y reducimos a cautiverio todo entendimiento, sometiéndolo a Cristo.
6 Y estamos dispuestos a castigar toda desobediencia cuando vuestra obediencia sea perfecta.
7 ¡Mirad las cosas cara a cara*! Si alguien cree ser de Cristo*, que reconsidere en su interior esto: si él es de Cristo, también lo somos nosotros.
8 Y aun cuando, excediéndome algo, me vanagloriara del poder que el Señor nos dio para edificación vuestra y no para ruina, no me avergonzaría.
9 Es que no quiero dar la impresión de que os atemorizo con mis cartas*,
10 pues hay quien dice que mis cartas son severas y fuertes, pero que mi presencia física es pobre, y mi palabra, despreciable.
11 Piense ese tal que lo que somos a distancia y de palabra escrita, lo seremos también en presencia y actuando.
12 Ciertamente no osamos igualarnos ni compararnos a algunos que se hacen propaganda a sí mismos. Midiéndose a sí mismos según su opinión y comparándose consigo mismos, obran sin sentido.
13 Nosotros, en cambio, no vamos a extralimitarnos en elogios personales*. Lo haremos conforme a los límites que Dios mismo nos asignó cuando nos permitió llegar también hasta vosotros.
14 Porque no traspasamos los límites debidos, como sería el caso si no hubiéramos estado antes con vosotros; pero resulta que llegamos hasta vosotros con el Evangelio de Cristo*.
15 Y no nos extralimitamos en elogios personales a costa de los trabajos de los demás; simplemente esperamos, conforme vuestra fe vaya progresando, ir creciendo progresivamente en vuestra estima, pero dentro de nuestros límites*,
16 extendiendo el Evangelio más allá de vosotros, en lugar de vanagloriarnos en territorio ajeno de trabajos ya realizados*.
17 El que se gloríe, gloríese en el Señor.
18 Que no recibe aprobación el que a sí mismo se recomienda, sino aquel a quien el Señor recomienda.

Patrocinio

 
 

Introducción a II Corintios

I y II Corintios.
Mientras escribía 1 y 2 Ts, Pablo evangelizaba Corinto durante más de dieciocho meses, Hch_18:1-18 , desde la primavera del 50 hasta finales del verano del 51. Según su costumbre de actuar en los grandes centros, quería implantar la fe de Cristo en aquel famoso puerto, densamente poblado y desde el cual podría difundirse por toda Acaya, 2Co_1:1 ; 2Co_9:2 . De hecho, logró fundar allí, sobre todo en las capas modestas de la población, 1Co_1:26-28 , una floreciente comunidad. Pero esta gran ciudad era un foco de cultura griega, donde chocaban corrientes muy diversas de pensamiento y de religión. El contacto de la tierna fe cristiana con aquella capital del paganismo tenía que plantear para los neófitos muchos problemas delicados. Y el Apóstol trata de resolverlos en las dos cartas que les escribe.

A pesar de algunos puntos dudosos, la génesis de estas dos epístolas es bastante clara. Se ha perdido una primera carta «precanónica», 1Co_5:9-13 , de fecha dudosa. Más tarde, durante la estancia de algo más de dos años (52-54) en Éfeso, en el curso del tercer viaje, Hch 19:1-20:1, algunos problemas planteados por una delegación de los corintios, 1Co_16:17 , más otras informaciones recibidas por medio de Apolo, Hch_18:27 s; 1Co_16:12 , y «los de Cloe», 1Co_1:11 , impulsaron a Pablo a escribir una nueva carta, que es nuestra 1 Co, alrededor de la Pascua del 54 ( 1Co_5:7 s; 1Co_16:5-9 ). Poco después, debió de producirse en Corinto una crisis, en la que probablemente tuvo que intervenir Timoteo ( 1Co_4:17 ; 1Co_16:10-11 ), y que le obligó a hacerles una visita rápida y enojosa, 2Co 1:23-2:1, en el curso de la cual prometió volver pronto, 2Co_1:15-16 . Pero de hecho no volvió y sustituyó esta visita por una carta severa, escrita «con muchas lágrimas», 2Co_2:3 s, 2Co_2:9 , que produjo un efecto saludable, 2Co_7:8-13 . Este buen resultado lo supo Pablo por Tito, 2Co_1:12 s; 2Co_7:5-16 , en Macedonia, después de haber salido de Éfeso a consecuencia de crisis muy graves cuya naturaleza desconocemos, 1Co_15:32 ; 2Co_1:8-10 ; Hch_19:23-40 [ Hch_19:23-41 ]; y entonces escribió las dos partes de 2 Co, en la primavera y el verano del 55. Luego iba a pasar por Corinto, Hch_20:1 s; ver 2Co_9:5 ; 2Co_12:14 ; 2Co_12:14 ; 2Co_13:1 , 2Co_13:10 , para subir desde allí a Jerusalén y ser encarcelado.

Algunos opinan que 2 Co sería una recopilación de varias cartas —hasta cinco— remitidas por Pablo a Corinto en circunstancias diversas. Otros, menos preocupados por las dificultades de algunos enlaces literarios que esta teoría pretende explicar, admiten sin embargo que los cap. 10-13 no pueden ser continuación de 1-9 . Es psicológicamente imposible que Pablo pase tan bruscamente de celebrar la reconciliación expuesta en los cap. 1-9 a la amonestación severa y las justificaciones irónicas de los cap. 10-13 . Sugieren que los cap. 10-13 podrían ser la epístola escrita con lágrimas, a causa de su tono severo, pero esto no cuadra bien con el contexto. La epístola escrita con lágrimas ha sido motivada por la conducta de un individuo, 2Co_2:5-8 ; ahora bien, ninguna referencia se hace a este asunto en los cap. 10-13 , que tratan del daño causado en las comunidades por los falsos apóstoles. Es, pues, más probable que estos capítulos los haya provocado el deterioro de la situación en Corinto después del envío de los cap. 1-9 .

Si estas epístolas ofrecen noticias de gran interés sobre el alma de Pablo y sobre sus relaciones con sus convertidos, no es menor su importancia doctrinal. Encontramos en ellas, especialmente en 1 Co, informaciones y decisiones sobre muchos problemas cruciales del cristianismo primitivo, tanto en su vida interior: pureza de costumbres, 1Co_5:1-13 ; 1Co_6:12-20 ; matrimonio y virginidad, 1Co_7:1-40 , orden de las asambleas religiosas y celebraciones de la eucaristía, 11-12 , uso de los carismas, 12:1-14:40, como en sus relciones con el mundo pagano: recurso a los tribunales, 1Co_6:1-11 , carnes ofrecidas a los ídolos, 8-10 . Lo que hubiera podido quedar en un simple caso de conciencia o en unas instrucciones litúrgicas, da pie al genio de Pablo para exponer puntos de vista profundos sobre la verdadera libertad de la vida cristiana, la santificación del cuerpo, la primacía de la caridad y la unión con Cristo. La defensa de su apostolado, 2 Co 10-13 , le inspira páginas espléndidas sobre la grandeza del ministerio apostólico, 2Co 2:12-6:10; y el tema tan concreto de la colecta, 2 Co 8-9 , queda iluminado por el ideal de la unión entre las iglesias. La perspectiva escatológica está siempre presente y penetra toda la exposición sobre la resurrección de la carne, 1 Co 15. Pero a las descripciones apocalípticas de 1 Ts y 2 Ts sustituye una discusión más racional que justifica esta esperanza, difícil para la mentalidad griega. Esta adaptación del Evangelio al mundo nuevo en el que va penetrando, se manifiesta sobre todo en la contraposición de la locura de la Cruz a la sabiduría helénica. A los corintios, que se hallan divididos contraponiendo a sus diversos maestros y sus respectivos talentos humanos, Pablo les recuerda que sólo hay un maestro, Cristo, un solo mensaje, la salvación por la cruz, y que esa es la única y verdadera Sabiduría, 1Co 1:10-4:13. Así, forzado por las circunstancias y sin renegar de las perspectivas escatológicas, se ve obligado a insistir más y más en la vida cristiana presente, como unión con Cristo en el verdadero conocimiento que es el de la fe. A consecuencia de la crisis de Galacia Pablo va a profundizar más aún, y precisamente en referencia con el Judaísmo, esta vida que la fe otorga

Fuente: Nueva Biblia de Jerusalén (Desclée, 1998)

Patrocinio

Notas

II Corintios 10,1
REFERENCIAS CRUZADAS

[1] Mat_11:29; Flp_2:1

[2] 1Co_2:3

NOTAS

10 El brusco cambio de tema y de tono denota el comienzo de lo que fue originalmente una carta independiente. Ver la Introducción.

10:1 Alusión a los reproches irónicos de sus adversarios, ver v. 2Co_10:10.


II Corintios 10,2
REFERENCIAS CRUZADAS

[1] 1Co_4:21

II Corintios 10,3
REFERENCIAS CRUZADAS

[1] Rom_7:5+

II Corintios 10,4
REFERENCIAS CRUZADAS

[1] 2Co_6:7; Efe_6:11+

[2] 1Co_1:25; Isa_2:11-18

NOTAS

10:4 O: «a los ojos de Dios».

II Corintios 10,5
REFERENCIAS CRUZADAS

[1] Rom_1:5+

II Corintios 10,7
REFERENCIAS CRUZADAS

[1] 1Co_1:12

[2] 2Co_11:23

NOTAS

10:7 (a) O: «no miráis más que a la cara» (e. d.: las apariencias).

10:7 (b) El «partido de Cristo» de 1Co_1:12+, o mejor, algunos fieles que reclaman el monopolio de la fidelidad a Cristo.

II Corintios 10,8
REFERENCIAS CRUZADAS

[1] 2Co_13:10; Jer_1:10

II Corintios 10,9
NOTAS

10:9 Sobreentendido: «solamente». Que no crean los corintios que la severidad de Pablo es puramente verbal, ver v. 2Co_10:11.

II Corintios 10,12
REFERENCIAS CRUZADAS

[1] 2Co_3:1+

[2] Gál_6:4

II Corintios 10,13
REFERENCIAS CRUZADAS

[1] Rom_15:19 s

[2] Col_1:25

NOTAS

10:13 Var.: «midiéndonos a nosotros mismos con nuestra medida y comparándonos con nosotros mismos, no nos gloriamos sin medida».

II Corintios 10,14
NOTAS

10:14 Sentido de los vv. 2Co_10:12-14 : mis adversarios sólo tienen como título de gloria la alta opinión que de sí mismos tienen (v. 12). Yo, por mi parte, puedo gloriarme de haber cumplido la misión que Dios me ha confiado; fundar la iglesia de Corinto (vv. 13-14).

II Corintios 10,15
NOTAS

10:15 Puede también traducirse: «antes abrigamos la esperanza de que, desarrollándose vuestra fe, seremos engrandecidos en vuestra estima, siempre conforme a la norma que se nos ha asignado».

II Corintios 10,16
REFERENCIAS CRUZADAS

[1] Jer_9:22-23 [Jer_9:23-24]; 1Co_1:31

NOTAS

10:16 La norma que Pablo se impone es: no construir sobre los fundamentos puestos por otro, Rom_15:20