Numeros  25, 1-18

Israel se estableció en Sitín. Y el pueblo empezó a fornicar con las muchachas de Moab. Estas invitaron al pueblo a los sacrificios de sus dioses y el pueblo participó en el banquete y se postró ante sus dioses. Israel se unió así al Baal de Peor, y se encendió la ira del Señor contra Israel. Dijo el Señor a Moisés: «Toma a todos los jefes del pueblo y empálalos en honor del Señor, a la luz del sol; así se apagará la ira del Señor contra Israel». Dijo Moisés a los jueces de Israel: «Matad cada uno a aquellos de los vuestros que se hayan unido al Baal de Peor». Sucedió que un hombre, uno de los hijos de Israel, vino y presentó ante sus hermanos a una madianita, a la vista de Moisés y de toda la comunidad de los hijos de Israel, que estaba llorando a la entrada de la Tienda del Encuentro. Al verlo Pinjás, hijo de Eleazar, hijo del sacerdote Aarón, se levantó en medio de la comunidad, lanza en mano, entró tras el hombre en la alcoba y los atravesó a los dos, al israelita y a la mujer, por el bajo vientre. Y se detuvo la plaga que azotaba a los hijos de Israel. Habían muerto ya por la plaga veinticuatro mil. El Señor habló a Moisés y le dijo: « Pinjás, hijo de Eleazar, hijo del sacerdote Aarón, ha aplacado mi furor contra los hijos de Israel, porque él ha sido, de entre vosotros, el que ha sentido celo por mí; por eso no he acabado con los hijos de Israel a impulso de mis celos. Por eso digo: le concedo a él mi alianza de paz; tanto él como su descendencia tendrán derecho perpetuo al sacerdocio. Por haber sentido celo de su Dios y haber expiado por los hijos de Israel». El israelita muerto, el que fue matado junto con la madianita, se llamaba Zimrí, hijo de Salú, jefe de familia en la tribu de Simeón. Y la mujer muerta, la madianita, se llamaba Cosbí, hija de Sur, que era jefe de clan en Madián. El Señor dijo a Moisés: «Atacad a los madianitas y derrotadlos, porque ellos os han atacado a vosotros con sus seducciones, con lo de Peor y con lo de su hermana Cosbí, hija de un jefe de Madián, la que fue muerta el día de la plaga, cuando lo de Peor».
Ver contexto