Filipenses 1 Nueva Biblia de Jerusalén (Desclee, 2009) | 30 versitos |
1 Pablo y Timoteo, siervos de Cristo Jesús, a todos los santos en Cristo Jesús que están en Filipos, así como a sus epíscopos y diáconos*.
2 Que Dios nuestro Padre y el Señor Jesucristo os concedan gracia y paz.
3 Cada vez que me acuerdo de vosotros, doy gracias a mi Dios
4 y le pido siempre con alegría*, en mis oraciones, por todos vosotros,
5 por la colaboración que habéis prestado al Evangelio*, desde el primer día* hasta hoy.
6 Y estoy firmemente convencido de que quien inició en vosotros la buena obra la irá consumando hasta el Día de Cristo Jesús.
7 Además es justo que yo tenga estos sentimientos respecto de vosotros, pues os llevo en el corazón, partícipes como sois todos de mi gracia, tanto en mis cadenas como en la defensa y consolidación del Evangelio.
8 Dios es testigo de cuánto os quiero a todos, con el afecto entrañable de Cristo Jesús.
9 Y pido en mi oración que vuestro amor crezca cada vez más en conocimiento y todo tipo de experiencia,
10 para que podáis aquilatar lo mejor* y lleguéis limpios y sin tropiezo al Día de Cristo,
11 cargados de los buenos frutos que vienen de Jesucristo, para gloria y alabanza de Dios.
12 Quiero que sepáis, hermanos, que lo que me ha sucedido* ha contribuido más bien al progreso del Evangelio,
13 pues se ha hecho público, en todo el Pretorio* y entre todos los demás, que me encuentro encarcelado por Cristo.
14 Así, la mayor parte de los hermanos, alentados en el Señor por mis cadenas, tienen mayor intrepidez en anunciar sin temor la palabra*.
15 Es cierto que algunos predican a Cristo por envidia y rivalidad; pero hay también otros que lo hacen con buena intención.
16 Éstos actúan por amor, sabiendo que estoy puesto para defender el Evangelio;
17 aquéllos, por rivalidad, no con puras intenciones, pensando que así añaden sufrimiento a mis cadenas.
18 ¿Y qué? Al fin y al cabo, con hipocresía o con sinceridad, Cristo es anunciado, y esto me alegra y seguirá alegrándome.
19 Yo sé que esto servirá para mi salvación, gracias a vuestras oraciones y a la ayuda prestada por el Espíritu de Jesucristo,
20 pues espero firmemente no sentirme en modo alguno fracasado. Al contrario, tengo la plena seguridad, ahora como siempre, de que Cristo será glorificado en mi cuerpo, por mi vida o por mi muerte*,
21 pues para mí la vida es Cristo, y el morir, una ganancia.
22 Pero si el vivir en el cuerpo significa para mí trabajo fecundo, no sé qué escoger...
23 Me siento apremiado por ambos extremos. Por un lado, desearía partir y estar con Cristo*, lo cual, ciertamente, es con mucho lo mejor;
24 mas, por otro, quedarme en el cuerpo es más necesario para vosotros.
25 Con esta convicción, sé que me quedaré y seguiré con todos vosotros* para progreso y gozo de vuestra fe,
26 a fin de que tengáis por mi causa un nuevo motivo de satisfacción en Cristo Jesús, cuando yo vuelva a estar entre vosotros.
27 Lo que importa es que llevéis una conducta* digna del Evangelio de Cristo, para que, tanto si voy a veros como si estoy ausente, oiga que os mantenéis firmes en un mismo espíritu y lucháis unánimes por la fe del Evangelio,
28 sin dejaros intimidar en nada por los adversarios. Esto será para ellos una señal de perdición, y para vosotros, de salvación. Tal es el designio de Dios,
29 que os ha concedido, a través de Cristo, no sólo la gracia de creer en él, sino también de padecer por él,
30 sosteniendo el mismo combate en que antes me visteis* y que ahora oís que sostengo.

Patrocinio

 
 

Introducción a Filipenses

Filipenses.
Filipos, importante ciudad de Macedonia y colonia romana, había sido evangelizada por Pablo con ocasión de su segundo viaje, entre el otoño del 48 y el verano del 49, Hch_16:12-40 . Volvió a pasar por allí en dos ocasiones, en el curso del tercer viaje, en invierno del 54-55, Hch_20:1-2 , y en la Pascua del 56, Hch_20:3-6 . Los fieles que allí ganó para Cristo dieron muestras de un tierno afecto por su apóstol enviándole socorros a Tesalónica, Flp_4:16 , luego a Corinto, 2Co_11:9 . Y cuando Pablo les escribe, lo hace precisamente para agradecerles los nuevos subsidios que acaba de recibir por medio de su delegado Epafrodito, Flp_4:10-20 , aceptándolos, aunque de ordinario los rechazaba por no parecer interesado, Hch_18:3 +, y dándoles muestras de una confianza muy particular.

Pablo está preso en el momento en que les escribe, Flp_1:7 , Flp_1:12-17 . Por mucho tiempo se ha creído que se trataba del primer cautiverio romano. Con todo, las frecuentes y aparentemente fáciles relaciones que los filipenses tienen con él y con Epafrodito, que estaba junto a él por entonces, Flp_2:25-30 , sorprenden, en el caso de escribir desde la lejana Roma. De hallarse Pablo en Roma (o más exactamenmte en Cesarea de Palestina, otro lugar conocido de cautiverio paulino), es difícil comprender que el envío de dinero con Epafrodito fuera la primera ocasión para ayudar al Apóstol después de sus limosnas del segundo viaje, Flp_4:10 , Flp_4:16 , pues había estado ya otras dos veces entre ellos en el curso del tercer viaje. Todo se explica mejor si Pablo escribe antes de estas dos nuevas visitas, es decir en Éfeso, entre el 52 y el 54. Las alusiones al «pretorio», Flp_1:13 , y a la «casa del César», Flp_4:22 , no ofrecen dificultad, porque había destacamentos pretorianos en las grandes ciudades, especialmente en Éfeso, al igual que en Roma. Tampoco es obstáculo insuperable el silencio respecto del cautiverio paulino en Éfeso, porque Lucas nos ha informado muy poco de aquella estancia de casi tres años, y Pablo deja entender que allí encontró muy grandes dificultades, 1Co_15:32 ; 2Co_1:8-10 .

Si se admite esta hipótesis, hay que separar Flp de Col, Ef Flm relacionarla con las «epístolas mayores», especialmente con 1 Co. El estilo y la doctrina de la epístola, lejos de oponerse, más bien favorece esta vinculación. Porque este escrito es poco doctrinal. Es más bien una efusión del corazón, un intercambio de noticias, una llamada de atención contra «los malos obreros» que en otras partes arruinan la labor del Apóstol y que ciertamente podrían molestar también a sus queridos filipenses, y en fin, y sobre todo, un llamamiento a la unidad por la humildad que nos proporciona el admirable pasaje sobre la humillación de Cristo, Flp_2:6-11 . Este himno, sea una cita implícita, o un himno compuesto por San Pablo, nos ofrece un testimonio de gran valor sobre la fe primitiva.

No se duda de la autenticidad de Flp; pero su unidad ha sido seriamente puesta en entredicho. Para muchos críticos, Flp podría ser el resultado de una agrupación de tres cartas. La distribución más probable y satisfactoria es la siguiente: carta A: Flp_4:10-20 ; carta B: 1:1-3:1+; Flp_4:2-9 , Flp_4:21 ; carta C: 3:2-4:1. La carta A, anterior a las otras dos, habría sido enviada al recibir los subsidios traídos por Epafrodito. La carta C es probablemnte la última. Es una dura polémica contra los misioneros judeocristianos, de los que no hay ninguna huella en la carta B. Ésta es una serena invitación a la unidad y a la perseverancia, y a dar testimonio decidido de la verdad.

Fuente: Nueva Biblia de Jerusalén (Desclée, 1998)

Patrocinio

Notas

Filipenses 1,1
REFERENCIAS CRUZADAS

[1] Hch_16:1+; Rom_1:1+; Hch_9:13+

NOTAS

1:1 Los «epíscopos» que menciona aquí San Pablo no son todavía nuestros «obispos», sino los «presbíteros» o «ancianos» encargados de dirigir y atender a la comunidad, ver Tit_1:5+. Los «diáconos» son sus asistentes, ver 1Ti_1:8-13; Hch_6:1-6.


Filipenses 1,4
NOTAS

1:4 La alegría es una de las notas características de esta epístola, ver Flp_1:18, Flp_1:25; Flp_2:2, Flp_2:17-18, Flp_2:28-29; Flp_3:1; Flp_4:1, Flp_4:4, Flp_4:10.

Filipenses 1,5
NOTAS

1:5 (a) No sólo por medio de socorros pecuniarios, Flp_4:15-16, sino también por su aportación a su testimonio apostólico, Flp_1:7; ver Flp_2:15-16, siempre que han sufrido con él por el Evangelio, Flp_1:29-30.

1:5 (b) El día de su conversión, ver Hch_16:12-40.

Filipenses 1,6
REFERENCIAS CRUZADAS

[1] Flp_1:10; Flp_2:16; 1Co_1:8+

Filipenses 1,7
REFERENCIAS CRUZADAS

[1] Efe_3:2

Filipenses 1,8
REFERENCIAS CRUZADAS

[1] Rom_1:9

Filipenses 1,9
REFERENCIAS CRUZADAS

[1] Col_1:9-10

Filipenses 1,10
REFERENCIAS CRUZADAS

[1] Heb_5:14; Rom_12:2+

NOTAS

1:10 El amor es la fuente del discernimiento moral. Pablo completa lo que en Rom_2:18 había dicho acerca de la ley que procura el discernimiento de lo mejor . Aquí es la caridad la que lleva a la perfección ese discernimiento.

Filipenses 1,11
REFERENCIAS CRUZADAS

[1] Flp_3:9+; Heb_12:11; Stg_3:18; Jua_15:8

Filipenses 1,12
NOTAS

1:12 El arresto de Pablo y el consiguiente proceso.

Filipenses 1,13
REFERENCIAS CRUZADAS

[1] Efe_3:1+

NOTAS

1:13 Si Pablo escribe desde Roma, se trata de la guardia pretoriana que acampaba cerca de las murallas de la ciudad. Si escribe desde Éfeso o Cesarea, hay que pensar en el personal del Pretorio, o residencia del Gobernador, que existía en cada una de esas ciudades.

Filipenses 1,14
NOTAS

1:14 Adic.: «de Dios» (Vulg. ) o: «del Señor».

Filipenses 1,17
REFERENCIAS CRUZADAS

[1] Efe_3:1+

Filipenses 1,18
REFERENCIAS CRUZADAS

[1] Flp_1:4+

Filipenses 1,19
REFERENCIAS CRUZADAS

[1] Job_13:16 LXX

Filipenses 1,20
REFERENCIAS CRUZADAS

[1] 1Co_6:20

[2] Gál_2:20; Col_3:3 s

NOTAS

1:20 Pablo razona aquí para formarse una decisión discerniendo entre lo que es teóricamente mejor «estar con Cristo», vv. Flp_1:21, Flp_1:23, y lo que es necesario para el bien de la comunidad, v. Flp_1:24.

Filipenses 1,23
REFERENCIAS CRUZADAS

[1] 2Co_5:6-9

NOTAS

1:23 La muerte, como la vida, es un modo de estar «con» Cristo, ver 1Ts_5:10; Rom_14:8; Col_3:3; etc. Pablo no explica cómo concibe esta ganancia , v. Flp_1:21, y partida , «que es con mucho lo mejor», v. Flp_1:23 hacia una existencia con Cristo que sucede inmediatamente a la muerte, sin esperar a la resurrección universal, ver 2Co_5:8+.

Filipenses 1,25
NOTAS

1:25 Este presentimiento -que no llega a certeza, ver Flp_2:17- se cumplió (ver Hch_20:1-6 y las Epístolas Pastorales), contrariamente a lo que expresó en el discurso de Mileto, Hch_20:25.

Filipenses 1,26
REFERENCIAS CRUZADAS

[1] Flp_1:4+; Flp_2:16; 1Co_15:31; 2Co_1:14; 2Co_5:12; 1Ts_2:19

Filipenses 1,27
REFERENCIAS CRUZADAS

[1] Efe_4:1; Col_1:10; 1Ts_2:12

[2] Col_2:5

NOTAS

1:27 El término griego significa primordialmente llevar vida de ciudadano conforme a las leyes de una ciudad. La Ciudad nueva del Reino de Dios tiene por Rey a Cristo, al Evangelio como ley, y al cristiano como ciudadano, ver Flp_3:20; Efe_2:19.

Filipenses 1,29
REFERENCIAS CRUZADAS

[1] 2Ts_1:4-7

Filipenses 1,30
REFERENCIAS CRUZADAS

[1] Flp_1:7; Col_1:24+

NOTAS

1:30 Alusión a las persecuciones padecidas por Pablo en Filipos, Hch_16:19; 1Ts_2:2. El combate que aún sostiene es el de su cautiverio y su proceso.